NORMAS Y CRIANZA RESPETUOSA
Muchas veces en la consulta nos han dicho…, “hoy en día los niños no tienen límites, con esto de la crianza respetuosa y que los niños puedan hacer lo que quieran los niños no tienen respeto por nada…” Creemos que el concepto de crianza respetuosa (CR) en muchas ocasiones es mal entendido…, la CR está sumamente lejos de dejar que los niños hagan lo que quieran…, por el contrario, se plantea la importancia de guiar a nuestros hijos, educarlos desde el amor y el respeto y esto sin duda requiere de
normas y límites claros…, esto brinda guía y contención, también seguridad, da la oportunidad de vivir en un ambiente con cierto orden, donde voy aprendiendo por donde puedo moverme con seguridad y además propicia cierta predictibilidad y orden, puntos muy relevantes. Contar con normas permite aprender también a vivir en sociedad, respetarnos a nosotros mismos y a los demás.
Las normas desde la CR tienen que ver con guiar, dar la mano a nuestros hij@s en su desarrollo, apuntando al desarrollo progresivo de la autonomía, importando que los peqeñ@s entiendan esa norma y/o límite y lo que implica, impulsando la posibilidad de puedan reflexionar y preguntarse el sentido de las mismas…
Contar con normas que tengan sentido para nuestr@s hij@s, es decir que entiendan el porqué de la misma, da la oportunidad de ir desarrollando criterio y autonomía. Buscamos que nuestr@s hij@s se desenvuelvan apuntando al autocuidado sin necesidad de que siempre estemos nosotros al lado… y para esto es importante que ellos vayan reconociendo la importancia de ciertas normas y límites por sí mismos, independiente de la presencia o no de la “figura de autoridad”…, por ejemplo le puedo explicar a mi hij@ la importancia de lavarse los dientes y los beneficios que esto tiene… El niñ@ así va adquiriendo hábitos, logrando cada vez mayor autonomía de acuerdo a su edad., va aprendiendo también que hay un tiempo para todo, va teniendo experiencias que se relacionan con la frustración que acompañada de un adulto sensible permitirá reconocer esas emociones, tolerarlas y sobrepasarlas. Vemos entonces que los límites desde una CR son esenciales y positivos.
Conversábamos con una mamá hoy respecto a la confusión entre la crianza respetuosa y el no poner límites y me indicó una situación que vivió esta semana…, creo que este ejemplo puede dar mayor claridad y evitar confusiones…, ella me decía:
“anoche mi hijo de 4 años quería tomar cocacola…, le dije que no podía, que si tenía sed le podía dar agua…, ´por supuesto se enojó muchísimo y comenzó a llorar y protestar…, yo le expliqué porque no podía tomar bebida a esa hora y le di una alternativa si en realidad tenia sed…, siguió muy enojado…, respiré…, le dije que entendía que le diera rabia que no pudiera tomar cocacola (validó su emoción), intenté abrazarlo pero no quiso asique lo acompañé poniéndome a su lado (respeto su necesidad), poco a poco fue calmándose ahí le di un vaso de agua y lo acompañe a acostarse ya que tenía mucho sueño…
En este caso la madre mantuvo el límite y acompañó a su hij@ en la emoción…, lo ayudó a volver a la calma…, de esto se trata la crianza respetuosa, de poner límites y normas pero desde el respeto, acompañando a nuestr@s hij@s, aprovechando
estas instancias dentro de otras cosas para educar emocionalmente…
Los invitamos a revisar que normas y límites tienen en casa, cuál es el sentido de las mismas…, ¿me he preocupado que mi hij@ entienda el porqué de ésta?
Si quieres saber más respecto a la crianza respetuosa, normas y límites, contáctanos…
Un abrazo
Ps. Bárbara Vildósola Calvo y Ps. Pilar Menard Infante